|
Nuestra idea es CREAR una
comunidad de ARTESANOS
A NIVEL MUNDIAL
en
un solo lugar. Apenas nacemos, pero estamos seguros
que al tener artesanos desde Canadá hasta
la Patagonia; pasando
por todos los países de Europa,
con sus datos de ubicación, sus catálogos de trabajo
montados en línea para adquirir en forma directa sus
obras, nos convertiremos en el CANAL
No.1 de
búsqueda en el MUNDO para
este tan hermoso trabajo humano.
Sean todas y todos
bienvenidos a
www.catalogoartesanal.com |
|
|
 |
LOS ARTESANOS |
|
 |
|
SUDY CISNEROS |
VENEZUELA |
Egresada en el año 1991 como diseñador grafico en el instituto de diseño de Caracas exten...
|
|
|
KATIA SANTOS |
VENEZUELA |
Soy Dominicana de nacimiento y corazón, pero venezolana de sentimiento.El mundo del arte me ha permitid...
|
|
|
ARTESANÍAS MAJAGUANY |
PUERTO RICO |
Bienvenidos ARTESANIAS MAJAGUANY, ARTESANIAS TAMABUCOPI y ASOPIRAM BEADS son empresas netamente puertorriquena...
|
|
|
DANIELA LABERNE |
VENEZUELA |
Diseño de Joyería Estudiante en la Escuela R & C Orfebres, Caracas - Venezuela Est...
|
|
|
OLGA VELAZQUEZ - VELASCONARTE |
VENEZUELA |
Venezolana y artista integral. Egresada de la Escuela Ballet-Arte de Lidija Franklin en Caracas. Se inicia en ...
|
|
|
GISELA ARVELO |
VENEZUELA |
Somos un Taller Artesanal que comenzó haciendo piezas artísticas, como piezas únicas, en ...
|
|
|
BENJAMÍN ARENAS |
VENEZUELA |
Mi trabajo se inicia con la síntesis geométrica del rostro, ello genera unas líneas ...
|
|
|
LEONEL VERA |
VENEZUELA |
LEONEL VERA es egresado de la Escuela de Artes Plásticas Tito Salas de Coro, estado Falcón.
Des...
|
|
|
FRUTAPARA - VICENTE BARBERÁ |
VENEZUELA |
La tapara, totuma o totumo, es el fruto del taparo (Crescentia cujete), árbol característico de ...
|
|
|
ATHENA LOYOLA |
MEXICO |
Mis piezas de tela, creaciones de personajes y seres imaginarios totalmente cosidos y pintados a mano por mi.....
|
|
|
LIS MARIA VILLAMEDIANA |
VENEZUELA |
"En el año 2008 comencé a mostrar mi inquietud de expresarme a través de la pintura y el ...
|
|
|
KARINA SELLANES |
VENEZUELA |
Mi nombre es Karina Sellanes, uruguaya de nacimiento pero venezolana/barquisimetana de crianza y corazó...
|
|
|
TALLER ARTESANAL JAR-ZEN |
VENEZUELA |
El Taller Artesanal Jar-Zen, nace en junio de 2005, por la necesidad de llenar un vacío con sus jardine...
|
|
|
LISBETH CORTEZ - TIERRA MáGICA |
VENEZUELA |
Ceramista egresada de los talleres de la escuela de Arte Rafael Monasterios y de los talleres de reconocidos a...
|
|
|
EURY FRANCO |
VENEZUELA |
A Través de su niño interior, ávido de manifestarse por la expresión del color, va...
|
|
|
GALERIJA DE JHONNY QUINTERO |
VENEZUELA |
Desde la adolescencia tuve inclinación hacia el arte por mis habilidades hacia la pintura y el modelado...
|
|
|
NEMATE |
VENEZUELA |
Nemecia Maria Teresa es el nombre de Nemate, la persona que durante mas de 26 años se ha dedicado...
|
|
|
VERONIQUE VERNA |
VENEZUELA |
Soy Artista Plástico emergente, Diseñadora Creativa y artesana de corazón, nací en...
|
|
|
ELIU YZAGUIRRE |
VENEZUELA |
Hijo de padres poetas y artesanoscreciendo entre arte y poesía.
Después de un tiempo y por cosa...
|
|
|
GALERIA ETHNIC COLLECTION |
ECUADOR |
Galeria Ethnic Collection
The Ethnic Collection S.A. se inició en 1996 con el objetivo de crear un v...
|
|
|
|
 |
ARTESANÍAS MANAURE KAROL DE KAROL DESIREE MANAURE |

VENEZUELA |
Soy artesana empírico me llamo karol manaure , naci en valencia el 26 de febrero .me encanta elaborar piezas típicas venezolana, tengo 15 años elaborando artesanías me he desempeñado como artesana autodidacta logrando crear y desarrollar técnica propias y originales |
|
 |
|
|
DORKA DÍAZ - ARTESANIA URBANA LA GACELA |

VENEZUELA |
Dorka DiazNacida en Barquisimeto estado LaraAUTODIDACTATALLERES LIBRES DE DIBUJO Y DISEÑO GRAFICO EN LA ESCUELA DE ARTES PLASTICAS MARTIN TOVAR Y TOVAR Mi pasión siempre fue el arte , la manera de poder plasmar en materiales sencillos como el barro , figuras humanasllenas de color y alegría , expresivas ,que dejaran ver la belleza de la mujer venezolana . Desde hace mas de 18 años mis negritas son la expresión de lo que me gusta , la belleza agregada a las formas que pueden ser de distintas maneras, tristeza , alegria , enojo, lo que sea para darle vida a lo que me gusta y poder compartirlo con los demás. Cuando vendo una pieza , no vendo una figura mas, se llevan parte de mi, esperando que sea la mejor y que les recuerde que la vida es hermosa y q... |
|
 |
|
 |
|
|
|
 |
ATHENA LOYOLA |

MEXICO |
Mis piezas de tela, creaciones de personajes y seres imaginarios totalmente cosidos y pintados a mano por mi...estoy emocionada, por que a pesar de que ya habia realizado algunas piezas, que estan en anteriores entradas, ahora ya lo estoy haciendo al 100% de manera mas profesional y buscando espacios donde colocarlas como lo que son: piezas mexicanas, artesanales, unicas y super exclusivas!!! Empezamos oficialmente con Tin Tan y Diego Rivera, que, aunque a este ultimo ya lo habia elaborado antes.Recuerde... Lo que ve acá son las muestras y deben estar concientes de que las que adquieran seran ligeramente diferentes pues cada pieza es unica aunque el molde es el mismo...pueden variar algo en colores de ropa y accesorios...cualquier pregunta, adelante!! |
|
 |
|
|
EDUCARTE - ARTESANíA EDUCATIVA O EL ARTE DE EDUCAR |

VENEZUELA |
Artesanía Educativa o el Arte de Educar
Geniales propuestas en Madera viva, como el Pino Lazo, el Fresno, el Cedro y otras maderas que van tomando forma para culminar en los Abecedarios, Juguetes de Colección, Rompecabezas de Números, Siluetas, Secuencias, Rompecabezas de Encajes, Cuerpo Humano, Coordinación, Complementación, Juguetes Tradicionales, Juguetes para Bebés, y mucho más... Freddy Carrasco (Cumaná, Edo. Sucre, 1948) y Verónica Fricker de Carrasco (St. Imier, Suiza, 1957) fundan el TALLER EDUCARTE en Caracas en 1982 bajo el lema: Artesanía Educativa o el Arte de Educar. En 1988 el taller se muda a Mérida donde ha seguido funcionando hasta el presente. Ambos son profesionales universitarios e... |
|
 |
|
 |
|
|
 |
GUILINDAJO'S - YRMA SOFIA ALVARADO |

VENEZUELA |
Yrma Sofia Alvarado, oriunda de la Ciudad de Caracas, nos muestra su colección de Cestas y Mapires, tipicos de la Isla de Margarita, bellamente decorados con elementos naturales, cuero, flores, caracoles, maderas, fibras, telas y más.Cestas, Carteras y Sobres tejidos en Palma Carana, famosa cestería de orígenes ancestrales. oriunda del Valle de Pedro Gonzalez en la Isla de Margarita, bellamente procesadas y decoradas logrando un producto de excelente acabado con colores muy tropicales y 100% artesanal. Tradición que queremos rescatar incluyéndola a la moda cotidiana dándole un toque de frescura y elegancia a un articulo que otrora solo fue utilizado por los campesinos como medio para transportar sus herramientas., cosechas y gallos de ri&nti... |
|
 |
|
|
MONICA POLAT |

ARGENTINA |
Artesania realizada en cobre esmaltado,accesorios, y varios.Realizado en metales puros, es una tecnica muy antigua.
Nuestros comienzos fueron en el año 1983 y desde la primera pieza nos vimos atrapados por esta tegnica.
Son piezas de diseño, realizadas una por una artesanalmente.
Se trata de cobre esmaltado horneado a 800cc
"El esmalte a fuego sobre metales es una arte milenario,que comienza a realizarse en Oriente alrededor del año 1400 A:C:,prinsipalmente en Persia,Egipto,y sobre todo en China. Mas tarde en Japon y en la India.Alcanza su maximo apogeo en el imperio de Bizancio,durante los siglos X y XI .Luego se esparce por Europa,donde se destacan los trabajos realizados en alemania y apartir del siglo XII, en Francia.
En la actualidad,gracias al apor... |
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
|
 |
SUSCRÍBETE A LA LISTA DE CORREOS DE NUESTRO
CATÁLOGO ARTESANAL |
|
 |
Quieres
conocer sobre los artesanos del mundo,
Talleres Artesanales, eventos, ofertas
en artesanía, regalos corporativos y
mucho más.? envíanos tu correo
electrónico y te mantendremos informado,
gracias a las
Listas de Correo
de IMOLKO |
|
|
 |
|
 |
MAPA DE
COORDENADAS DE ARTESANOS
Y TALLERES
PUBLICADOS EN CATÁLOGO ARTESANAL |
|
|
|
 |
NOTICIAS Y EVENTOS
ARTESANALES DEL MUNDO |
|
 |
|
|
_285_301_90.jpg) |
CENTRO INTERAMERICANO DE ARTESANíAS Y ARTES POPULARES, CIDAP |

ECUADOR |
El Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares, CIDAP, es un organismo público orientado a impulsar y valorar las Artesanías y la Cultura Popular de Ecuador y América; fue creado por la Organización de Estados Americanos y el Gobierno del Ecuador en el año 1975, con sede en la ciudad ecuatoriana de Cuenca.Para el CIDAP el ser humano es la esencia de los procesos de la producción artesanal. Por esta razón, trabaja en función del mejoramiento de las condiciones de vida de los artesanos y artesanas artífices de Ecuador y América.El CIDAP fomenta los procesos de creación y producción de las artesanías y las promueve como la expansión de las capacidades humanas, tanto de quien las ... |
|
 |
|
|
CONVOCATORIA NACIONAL E INTERNACIONAL
XIV FESTIVAL DE ARTESANÍA
DE AMÉRICA
CIDAP 2016 |

ECUADOR |
El Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares –CIDAP- invita a artesanos y artesanas en distintas ramas a participar de la convocatoria para ser parte del XIV Festival de Artesanías de América, a realizarse del 02 al 05 de noviembre del 2016, el mayor evento de artesanías de excelencia del Ecuador. Esta convocatoria es un llamado para conformar el Pabellón de Artesanos Nacionales y el Pabellón Internacional UNESCO.
A continuación ponemos a su conocimiento los requisitos, la documentación necesaria, reglamento y cronogramas de los procesos, ya que la fecha de convocatoria nacional es del 19 de enero al 01 de abril y convocatoria internacional tiene dos fase... |
|
 |
|
|
|
|
_285_301_90.jpg) |
CENTRO INTERAMERICANO DE ARTESANíAS Y ARTES POPULARES, CIDAP |

ECUADOR |
El Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares, CIDAP, es un organismo público orientado a impulsar y valorar las Artesanías y la Cultura Popular de Ecuador y América; fue creado por la Organización de Estados Americanos y el Gobierno del Ecuador en el año 1975, con sede en la ciudad ecuatoriana de Cuenca.Para el CIDAP el ser humano es la esencia de los procesos de la producción artesanal. Por esta razón, trabaja en función del mejoramiento de las condiciones de vida de los artesanos y artesanas artífices de Ecuador y América.El CIDAP fomenta los procesos de creación y producción de las artesanías y las promueve como la expansión de las capacidades humanas, tanto de quien las ... |
|
 |
|
|
CONVOCATORIA NACIONAL E INTERNACIONAL
XIV FESTIVAL DE ARTESANÍA
DE AMÉRICA
CIDAP 2016 |

ECUADOR |
El Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares –CIDAP- invita a artesanos y artesanas en distintas ramas a participar de la convocatoria para ser parte del XIV Festival de Artesanías de América, a realizarse del 02 al 05 de noviembre del 2016, el mayor evento de artesanías de excelencia del Ecuador. Esta convocatoria es un llamado para conformar el Pabellón de Artesanos Nacionales y el Pabellón Internacional UNESCO.
A continuación ponemos a su conocimiento los requisitos, la documentación necesaria, reglamento y cronogramas de los procesos, ya que la fecha de convocatoria nacional es del 19 de enero al 01 de abril y convocatoria internacional tiene dos fase... |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|

¿DESEAS COMPARTIR TU
EXPERIENCIA EN CATÁLOGO
ARTESANAL
CON TODO LOS USUARIOS DE
NUESTRO PORTAL?
Solo deja tu comentario y permite que
nuestros visitantes lo lean. |
|
|
|